Por favor provea códigos de autorización para lo siguiente:
Hemos identificado unos códigos de autorización inválidos
Aparecen unos códigos de autorización inválidos. Por favor revisa tus códigos de autorización o elimina los artículos para los cuales no tienes un código de autorización disponible.
This event is no longer active. Head over to your events
page to see what events are
currently available.
Cuenca El Mirador Semana Santa 2017
This event is no longer active.
Información sobre el evento
Cinco días desconectado del mundo, caminando 81 kilómetros por la selva petenera, no apta para el Aventurero Promedio.
Ubicado al norte de Petén a escasos kilómetros de la frontera con México la Cuenca del Mirador, es una zona formada por bajos o humedales y montes bajos, cubierta
Cinco días desconectado del mundo, caminando 81 kilómetros por la selva petenera, no apta para el Aventurero Promedio.
Ubicado al norte de Petén a escasos kilómetros de la frontera con México la Cuenca del Mirador, es una zona formada por bajos o humedales y montes bajos, cubierta de una densa selva tropical virgen, es parte de la Reserva de la Biosfera Maya.
En el Mirador se encuentra La Danta (72 mts.) pirámide más alta de las construcciones mayas, y de América, además una de las mayores del mundo, midiendo todo el complejo de pirámides 170 metros de altura.
La historia de El Mirador se remonta al 150 a.C. y 250 d.C. y si Tikal ha representado un enigma para los arqueólogos, El Mirador es en sí un misterio mayor, ya que tal avance y desarrollo, albergando una enorme población…acoge entre otros sitios a El Mirador, La ciudad más grande de los Mayas, y a la segunda en tamaño, Tintal, (Ambas más grandes que Tikal, la superpotencia del Clásico), además de Nakbé la ciudad más antigua de los Mayas en las tierras bajas, pero en la cuenca hay por lo menos 26 más que se desarrollaron en el Preclásico, entre 1500 adC y el 300, siendo el primer estado Político organizado en el Continente Americano, El Reino de Kan, una especie de Camelot entre los Mayas.
Ven conoce y comparte con nosotros este gran recorrido.
ES NECESARIA una buena Condición Física.
ITINERARIO:
– Domingo 09 de abril
Viaje hasta Carmelitas, Peten.
(Almuerzo en Río Dulce)
Pasamos la noche en Cabañas, en Carmelitas.
– Lunes 10 de abril
Desayuno
Recorrido hasta El Tintal. (sitio arqueológico)
Recorrido en el Sitio
Cena
Campamento. (Dormiremos en Carpa)
– Martes 11 de abril
Desayuno
Recorrido hasta El Mirador. (sitio arqueológico)
Cena
Campamento. (Dormiremos en Carpa)
– Miércoles 12 de abril
Desayuno
Recorrido en el sitio de El Mirador
Cena
Campamento. (Dormiremos en Carpa)
– Jueves 13 de abril
Desayuno
Recorrido hasta El Tintal. (sitio arqueológico)
Vista del Atardecer.
Cena
Campamento. (Dormiremos en Carpa)
– Viernes 14 de abril
Desayuno
Recorrido hasta Carmelitas
Viaje a Flores Peten.
Cena en Flores
– Viernes 14 a sábado 15 de abril
Viaje de retorno a la capital.
INCLUYE
– Transporte cómodo,
– Ingresos a los parques,
– Cena día Domingo,
– Todas las comidas de Lunes a Jueves, Desayuno y refacción del día Viernes,
– Mulas para transportar equipo de camping y ropa,
– Agua para todo el recorrido,
– Guías experimentados (con más de 10 años de experiencia).
PUNTO DE REUNIÓN:
Gasolinera Shell 12 Avenida “A” y Calzada Roosevelt, Zona 7
Antes de Renap.
HORA: 21hrs30 PM
¡No llegues tarde! Ayúdanos a ser puntuales.
QUE LLEVAR:
– Cámara fotográfica.
– Mochila grande para las mulas (Lleva toda la ropa dentro de una bolsa de plástico)
– Mochila pequeña para las caminatas (cargaras agua y un poco de comida)
– Linterna de Cabeza y baterías de repuesto
– Ropa fresca y Cómoda (La del Gym funciona)
– Sleeping bag
– Botas de Trekking (no nuevas)
– Alimentos de tu antojo.
– Repelente.
– Bloqueador.
– Carpa. (2 estaciones)
– Toalla.
– Tus medicamentos si necesitas especial cuidado.
NO LLEVAR bebidas alcohólicas, joyas, armas de fuego.